lunes, 25 de agosto de 2014

GUÍAS DE ESTUDIO "LA ONTOLOGÍA" ( Pegar las guías en el cuaderno)

GUÍA DE ESTUDIO  Nº 1  ONTOLOGÍA ANTIGUA

JUSTIFICACIÓN.
 La pregunta por el ser de las cosas, para algunos la pregunta fundamental de la filosofía  surgió en la cultura griega  como un proceso de reflexión a partir de la  inquietud por el origen del mundo y de la naturaleza. Pero ambas cuestiones surgen  del asombro ante la realidad  ¿Por qué las cosas son como son?

EL ORIGEN DE LA ONTOLOGÍA

La Ontología o Metafísica es el estudio de lo que existe. Es el tratado del ser. Es decir  el tratado que estudia el fundamento  de todo lo que tiene existencia.

Surge  de la pregunta por el origen  o principio de  las cosas que se plantearon  algunos filósofos  de la naturaleza como Tales, Anaximandro y Anaxímenes  y los filósofos de Elea como Parménides. Estos filósofos influyeron fuertemente en los planteamientos de Platón  y Aristóteles.
La pregunta por el Ser nació de la preocupación griega  por encontrar un orden y un principio para todo lo que existe.

LA PREGUNTA POR EL COSMOS
Para los griegos  era encontrar o comprender un principio llamado Arjé , gracias al cual  explicar el origen y el orden del cosmos. Si  conocemos aquello a partir de lo cual se generan las cosas – pensaban ellos- , podemos saber por qué estas son  del modo que son y que función cumplen en la totalidad.
¿Pero qué es aquello que denominan totalidad?. Es  lo que los griegos llamaron Physis; es decir el mundo que está en torno a la vida del hombre o sea la naturaleza.

Múltiples fueron las propuestas dadas, y cada filósofo  considero un principio propio a partir del cual da razón del cosmos. Dentro de estas podemos distinguir dos clases:

?   Principios físicos: cuando el Arjé era un elemento de la naturaleza.
?   Principios lógicos: cuando el Arjé no era ni natural ni material  sino, indeterminado. era un producto del pensamiento.

Los llamados filósofos de la naturaleza fueron los primeros en dar razón del Arjé. Pensadores como Tales o Anaxímenes consideraron este Arjé como algo material. Para tales esto era lo húmedo entendiendo que podía organizar las cosas existentes y  su realidad, al considerar la participación o ausencia de agua en la constitución de las cosas.
Anaxímenes por su parte realizo una serie de  experimentos y observaciones, que le indicaron un principio anterior al de tales y más fundamental, lo que asocio con el aire. Según Anaxímenes el principio de la naturaleza era algo subyacente a esta e indefinido, pero no inconcreto, sino material. La observación de fenómenos como la lluvia, la evaporación, la formación de las nubes e inclusive su propia respiración lo llevaron a pensar de una respiración del cosmos que vive y da vida, y sus diversas formas más o menos densas eran le causa de la configuración de las cosas.


EL SER COMO PRINCIPIO Y FUNDAMENTO

EL APEIRON: EL PRINCIPIO INMATERIAL

Un tiempo después Anaximandro planteó su Apeiron. Este filósofo fue el primero en considerar  el Arjé no como  un principio material, sino como principio lógico, es decir, un principio indeterminado. Este recibe el nombre de Apeiron

Para Anaximandro todo lo material estaba sujeto a nacer y a perecer. Por lo tanto un principio de la naturaleza  no podía ser el mismo material, porque podría degenerarse  y corromperse. Por lo tanto era necesario que este principio fuera inmaterial, o sea lógico  pues no podíamos constatar su existencia sino solo pensarlo. El Apeiron contenía toda causa del nacimiento y destrucción del mundo,  pero él mismo  era inmutable y eterno.

SER Y PENSAR

Después de Anaximandro, Parménides de Elea perfeccionó la idea  de un principio lógico y con ello sentó las bases del discurso ontológico. Pero en la línea del Apeiron Parménides postuló el Ser. Este constituía todas las cosas  y les daba toda su existencia, pero no era perceptible por los sentidos  solo por la razón.

Para Parménides, la verdadera realidad era el ser; lo permanente e inmóvil. Esto era lo que podía ser captado por nuestro pensamiento, lo que no cambia nunca. En cambio, la realidad que percibimos por los sentidos  era lo que se llamaba el devenir  y se oponía al ser en la medida  en que era la apariencia mudable  y cambiante del ser , de lo comprendido por la razón .

EL MUNDO SENSIBLE Y EL MUNDO INTELIGIBLE.

El ser de Parménides abrió dos caminos  que serían determinados por Platón, para comprender la realidad  y llegar al conocimiento. El primero era el mundo sensible, o sea el devenir, la realidad que percibimos por los sentidos, el mundo material  que conocemos por experiencia.

El otro era el mundo inteligible, uno aparte y más allá del sensible , que Platón postuló como el mundo de las ideas. Este era el mundo de lo que se percibe por la razón, en donde estaba la verdadera realidad, aquello que era  universal y necesario en las cosas.

Para Platón, esto consistía  en aquello que permanece más allá de cualquier circunstancia. Por lo tanto, no se encuentra en el devenir , en el mundo sensible  sino que se halla afuera , en un mundo que no está sujeto  a los cambios, ni a la corrupción,  ni a la cadena de generación y muerte.



Platón  postuló el mundo de las ideas  como el lugar  donde se encontraban las cosas reales, de las cuales el devenir  era su imagen o apariencia. Por lo tanto, la realidad  no era aquello que  vemos o sentimos , sino que era la idea , aquello que mostraba todo  lo que era necesario a las cosas  siempre y en todo momento , es decir, que era  universal.

EL SER COMO IDEA Y COMO SUSTANCIA

LA AUTENTICA REALIDAD
Platón postuló los dos mundos y la teoría de las ideasen sus primeros diálogos, en donde afirmaba que el mundo inteligible era el fundamento  del mundo sensible sin embargo empezó a encontrarle problemas a esa postulación de realidad, pues surgieron problemas que no podían resolverse en la adecuación entre la  teoría de las ideas y los dos mundos.

Platón intento resolver estos  problemas  con  la postulación del Demiurgo, un ser creado que vinculaba los dos mundos. Pero esta cuestión no resolvía  satisfactoriamente la separación de lo sensible y lo inteligible  y por lo tanto  para superarla  era necesario postular de nuevo el ser.

EL SER COMO SUSTANCIA

Aristóteles emprendió la tarea de  determinar lo real en lo concreto, para lo cual busco una estructura universal  y necesaria. Para esto debía empezar por admitir que había una unión íntima  e indisoluble entre las cosas materiales  y la idea de esas cosas.
La idea que contiene la forma, y la materia  que realiza esta forma  eran un todo orgánico, que Aristóteles denominó sustancia, y esto era el ser  de las cosas reales. Concretas
El ser de todas las cosas  era, por lo tanto,  este compuesto de materia y forma. Lo que distinguía una cosa de otra era la colección de accidentes  que caracterizaban su forma. Estos accidentes eran aquello de las sustancia que perciben los sentidos, pero no eran estos mismos sustancia, sino cosas circunstanciales  que permitían diferenciar una cosa de otra.

Temas Bibliográficos:
Ontología o Metafísica
El cambio en la sustancia
La filosofía primera
El mundo físico y el mundo ideal.


GUIA DE ESTUDIO  Nº 2 ONTOLOGÍA MEDIEVAL

JUSTIFICACIÓN.
Con el advenimiento del cristianismo, la filosofía Occidental tomo un nuevo rumbo frente a los logros y alcances  de la filosofía  grecolatina. Los filósofos medievales se dedicaron, en la mayoría  de los casos  a relacionar la filosofía antigua con la  verdad del dogma cristiano  y, al hacerlo,  se enfrascaron en la famosa disputa de los universales.

La ontología medieval  tiene como ocupaciones generales.
-   El dogma cristiano. Desarrollado por los padres de la iglesia a partir de los textos sagrados.
-   Dios como principio de la realidad. A partir del dogma cristiano y la teología.
-   La disputa de los universales. Surgida a raíz de la  adecuación entre el dogma cristiano  y la filosofía pagana.
         
EL SER  COMO CREACIÓN DE DIOS
EL CRISTIANISMO

La Edad Media heredó la tradición grecolatina, pero le dió un tratamiento original  al problema del ser.
Durante los últimos años del Imperio romano, el cristianismo se impuso como  la religión oficial, constituida en dos dogmas principales.
-  El dogma trinitario: según el cual en Dios hay una sola sustancia  en tres personas distintas.
-  El dogma cristológico: Según el cual en una sola persona, Cristo, hombre y Dios perfecto, se han unido las dos naturalezas: la divina y la humana.

Para los filósofos cristianos  medievales, estos dogmas fueron verdades  indudables. Y su  labor filosófica fue tratar de adecuar  y conciliar estos principios incuestionables  con los logros de la filosofía pagana  anterior a Cristo.
Durante toda la Edad Media, la  filosofía estuvo subordinada a la teología.

AGUSTÍN DE HIPONA  (354- 430)
En Agustín de Hipona, se materializaron las luchas  y los propósitos del pensamiento cristiano. Formado en la tradición pagana, después de llevar una vida apasionada  y disoluta  se convirtió al cristianismo  y realizó una inmensa obra filosófica . En ella logró conciliar el  pensamiento platónico con el dogma cristiano. La sentencia  cree para entender  sintetiza el pensamiento Agustino  y de la alta Edad Media, Pues para él ,  la verdad buscada por la filosofía  era Dios , y concretamente , su verbo intelectual encarnado en Cristo

En ontología, Agustín  identificó a Dios con el ser, pues Él es el único  a quien corresponde la entidad, es decir,  la esencia. Sólo Él es .San Agustín, consideraba a Dios  como la inteligencia que contiene en si  las ideas de las cosas del mundo sensible. Por lo tanto, Dios creó el mundo  de la nada  y tanto las ideas como las cosas  sensibles son creación libre, espontánea y voluntaria de Dios.


EL PROBLEMA DE LA REALIDAD EN LA ALTA EDAD MEDIA.

Durante la alta Edad Media la reflexión ontológica  entendería a Dios como el principio de la realidad. Cabe destacar la obra de Anselmo de Canterbury  quien concilió el conflicto Agustiniano  entre la razón y la fe , al construir una demostración racional  que justificaba la verdad de la fe . Estableció un argumento  que supuestamente demostraba la existencia de Dios  de un modo que ni siquiera un  no creyente pudiera rechazar

EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES.

A la hora de determinar cómo era esa verdad fundada en Dios, los filósofos medievales tuvieron que afrontar  un difícil problema lógico-ontológico: el famoso problema de los universales. Esta discusión, heredada  de las disputas entre idealistas  y  realistas griegos, trataba sobre la forma en que se designa la  realidad. La cuestión ontológica de los universales era sobre  el tipo y el  conjunto de aquello  que se asume como existente. Es decir, la pregunta por el ser, que para los medievales era la pregunta acerca de Dios. De otro lado, la cuestión lógica  era resolver cómo conocemos, es decir, cómo se forma  o se da en nosotros el universal, o sea, el conocimiento.

EL UNIVERSAL.

Un universal es el nombre que se le da a un conjunto  de cosas del mundo  que comparten entre si alguna característica  que las define. Por ejemplo, con el universal hombre  nos referimos no aun individuo  concreto  sino al conjunto de todos los hombres.

EL DEBATE DE LOS UNIVERSALES.

Los filósofos medievales recibieron el problema  de los universales  en la paradójica formulación de Boecio, para quien el universal no podía ser sustancia, no podía existir por si mismo. La sustancia era un individuo, mientras el universal podía  aplicarse a varios individuos, de modo que no podía  existir como cosa  en la realidad.

Para  los filósofos medievales  la formulación de Boecio  era problemática, puesto que amenazaba el estatuto  ontológico de la Sagrada Trinidad. Si la realidad estaba conformada por sustancias individuales, ¿Cómo era posible que las tres  personas o sustancias constituyeran  sólo una cosa  y no tres sustancias distintas?

La resolución de este problema dividió  a los filósofos en dos bandos:

LOS REALISTAS-  Para ellos el universal existía como cosa. Los universales estaban en la mente divina como  ideas o esencia de las cosas.

El principal realista fue Santo Tomás de Aquino  (1.225- 1274), para quien los universales existían en la mente divina, y eran la estructura inteligible  de las cosas que el alma aprehendía por abstracción.

LOS NOMINALISTAS: consideraban que los universales no eran  reales sino abstracciones  de la inteligencia. Para ellos  suponer la existencia de los universales  significaba limitar el pensamiento y el poder de Dios.

Guillermo de Ockham  principal nominalista, los universales, eran instrumentos del lenguaje  que remplazaban o tomaban el lugar de las cosas  cuando se hablaba de ellas.

La disputa solo se resolvió  elaborando nuevas concepciones de  la realidad. Esto fue lo que sucedió  entre los siglos XVI y XVII , cuando los filósofos modernos  cambiaron el fundamento de la realidad  y lo identificaron con el sujeto , en lugar de Dios.

Bibliografía referencia:

La filosofía Medieval
Sobre la esencia
La eternidad  de la existencia.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Orden de exposiciones.

1.      Introducción  vídeo filosofía y ontología
2.      Exposición  Ontología  de Parménides.
3.      Exposición   Ontología  de Platón.
4.      Exposición  Ontología  de Aristóteles.
5.      Exposición Ontología de San Agustín.
6.      San Anselmo Argumento Ontológico de la existencia de Dios.
7.      Retroalimentación
8.      Autoevaluación y Coevaluación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario